En una noche cargada de conciencia y verdades urgentes, se celebró la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, donde estudiantes y profesionales fueron premiados por contar —con profundidad, valentía y creatividad— las historias invisibles de nuestra crisis climática.
🔥 De frazadas recicladas que salvan al planeta, a especies al borde de la extinción, pasando por comunidades que luchan por su territorio y bosques devastados por el extractivismo. Los trabajos galardonados este año no solo informan: conmueven, movilizan e incomodan.
🗞 En total, se postularon 38 investigaciones provenientes de seis departamentos del país, abordando temas ambientales desde enfoques sociales, económicos y de derechos humanos, en formatos escritos, audiovisuales, sonoros y digitales.
🏆 Ganadores 2025
Categoría Profesionales
• La otra Guerra del Chaco: los taguás luchan contra su extinción en el siglo XXI – Eduardo Rodrigo Quintana (Ciencia del Sur)
• Los guardianes del bosque bajo amenaza – The Paraguay Post
• En busca de la tierra prometida – Última Hora y Revista Pausa
Categoría Estudiantes
• Frazadas que abrigan al planeta – Universidad del Norte
• Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía – Universidad del Pacífico
Menciones Especiales
• Legado tóxico – ABC TV
• La lucha de la yerba mate contra la contaminación minera – Independiente
• Con calor no se puede estudiar – Consenso
• De la Tierra al Remedio – Podcast independiente

🗣 El jurado resaltó que estos trabajos “invitan a llorar con especies que desaparecen, a indignarse ante la falta de control ambiental, y a reconocer la sabiduría ancestral como herramienta de resiliencia”.
📣 Este premio forma parte de la agenda “Periodismo por la Acción Climática”, impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con el apoyo de WWF-Paraguay
Más que un reconocimiento, este premio es un llamado: el planeta necesita periodistas que informen con el corazón, la mente y los pies en la tierra.