La periodista Ayelén Oliva analizó el idioma que usamos los paraguayos… ¡y el mundo está hablando de eso!
El jopara, esa mezcla explosiva de guaraní y español que usamos los paraguayos todos los días —en el colectivo, en el súper o en la oficina—, acaba de llamar la atención de uno de los medios más importantes del planeta: la BBC.
La periodista Ayelén Oliva, especializada en cultura y política latinoamericana, lanzó un reportaje que se volvió viral, donde analiza cómo en Paraguay no solo se habla, se mezcla con identidad, en un país donde más del 90 % de la población comprende y habla guaraní, pero convive a diario con el español.
🗣 “No es spanglish. Es jopara. Es parte del ADN paraguayo”, destaca el artículo que ya recorre redes y grupos de WhatsApp con orgullo nacional.
⸻
🇵🇾 ¿Qué dijo la BBC del jopara?
Que es más que un idioma: es un fenómeno social, político, educativo y cultural, que rompe reglas, códigos lingüísticos y hasta estructuras de poder. El jopara no pide permiso. Se impone, se infiltra y conquista.
Según Oliva, es “una forma viva de resistencia cultural” y un símbolo de cómo Paraguay mantiene viva su raíz guaraní, sin dejar de avanzar con el mundo globalizado.
⸻

“E’a, BBC, por fin entendiste lo que es hablar como se siente”
En X (Twitter), TikTok e Instagram, los usuarios paraguayos no tardaron en reaccionar con memes, orgullo e ironía:
➡ “Ahora que la BBC lo dijo, seguro algunos van a dejar de renegar del jopara”
➡ “Esto es más importante que ganar un Grammy”
➡ “Ni Ña Eustaquia lo hubiese explicado mejor”
⸻

La lengua es poder. Y el jopara, nuestra bandera
Que el mundo hable de Paraguay no es novedad… pero que lo haga por cómo hablamos, cómo resistimos y cómo creamos una identidad única desde el lenguaje, eso sí que es noticia.
La BBC lo entendió. ¿Y vos?